Si es tu primera travesía en barco de vela y tienes dudas acerca de la vida a bordo, este es tu post. A continuación, te proponemos una serie de consejos para que disfrutes al máximo de tus días en el mar.

Ropa

Una de las dudas más recurrentes a la hora de navegar (sobre todo, para navegantes principiantes) es “¿qué ropa me llevo al velero?”. Lo más aconsejable es llevar ropa cómoda, que nos permita movernos con soltura, así como algunas prendas de abrigo, tipo sudadera, ya que, por las noches suele refrescar. También es recomendable añadir una gorra, un chubasquero y alguna prenda de vestir, para aquellos que tengan previsto bajar a cenar a tierra. Top Nautic cuenta con su propia marca de ropa náutica, diseñada específicamente para amantes de la vela; puedes echar un vistazo a sus modelos aquí

En cuanto al calzado, es conveniente llevar zapatos de suela blanda para no dañar la cubierta (tipo náutico). Las suelas resbaladizas o los tacones deberían dejarse en casa. Ante todo, tenemos que ser conscientes de que estamos en un barco y de que debemos evitar peligros innecesarios, como resbalones y caídas incómodas. Además, a bordo, es frecuente ir descalzos, sobre todo en verano. 

¡Ah! Y no te olvides de la protección solar, bañador, toalla de playa y chanclas.

Por experiencia, te recomendamos empaquetar solo lo necesario. El velero cuenta con lavadora, por lo que, en caso de emergencia, podrías hasta lavar alguna prenda. 

Para una travesía de uno o dos días, una mochila debería ser suficiente. Además, es importante utilizar bolsas o maletas de tela, ya que los trolleys o maletas con ruedas podrían rayar la superficie del velero. 

Noche y aseo

A la hora de dormir, lo más cómodo es que cada pasajero tenga su saco de dormir. No obstante, los veleros disponen de mantas para los más frioleros. Y, en casos extremos de frío, también hay un sistema de calefacción con gasoil. 

Sobre el aseo, los veleros cuentan con sistemas de presión de agua y de agua caliente, por lo que te podrás dar una ducha caliente sin problemas. De todos modos, deberás tener en cuenta que los depósitos de agua de los barcos son limitados, por lo que mejor no desperdicies agua. 

Comida y ocio

La hora de la comida en un velero no debería ser una preocupación, las estancias suelen ser cortas y siempre se pueden aprovechar las paradas en tierra para comprar comida, por lo que lo más recomendable es optar por la sencillez y la comodidad. Fruta, embutidos, ensaladas y otros menús de picoteo suelen ser la opción más acertada, tanto por la rapidez con la que se sirven como por la facilidad con la que se limpian y recogen.

Otro tema importante, es el ocio. Sobre todo si se navega con niños. Las cartas son un recurso excelente, ya que permiten numerosos juegos y apenas ocupan espacio. Un libro o un par de revistas tampoco fallan, pero sobre todo, admirar las vistas se convertirá en el pasatiempo preferido.

Recomendaciones para viajar en velero: Vida a bordo
¡Relájate! La vida a bordo es sencilla.

Te esperamos en Facebook para darte más recomendaciones para viajar en velero.